La floración de tahonal se da a inicios de Octubre a finales de Marzo a lo largo de la Península de Yucatán. En la Península de Yucatán existe una gran producción y diversidad de miel, cerca del 90% de la cual proviene de dos principales floraciones siendo la de Tajonal una de las 2 más significativas y con mayor aporte de miel y polen.
En lengua maya, dzidzilché o t'sit'silche' significa “árbol que se pela”, pues su particular corteza parece que se descascara. Esta singular característica le permite dar cobijo a plantas epífitas, cumpliendo así una importante función ecológica.
Entre los meses de marzo y junio, brotan sus pequeñas flores color verde menta atrayendo a sus principales polinizadores: las abejas. Recurren a su abundante producción de néctar no solo las abejas Apis mellifera, sino también diversas abejas nativas y solitarias.
De amplia distribución por toda la Península, forma parte tanto de la vegetación natural como secundaria, muy abundante en el oriente del estado de Yucatán.
La floración se da por
los meses de Febrero a marzo.
De color amarillo-claro. En la escala de Pfund le corresponde el rango del blanco al ámbar extra ligero. Tiene baja densidad y tendencia a una cristalización rápida.
Proviene de un árbol de hojas alternas (Dalbergia glabra), y esta presente en
la selva alta caducifolia.
Posee un color ámbar/ámbar oscuro (86-114 mm Pfund) y la cosecha se da en los meses de Marzo a Mayo.
Es una miel de color amarillo claro. Se determinó que le corresponde la categoría de color blanco a ámbar extra ligero (25-40 mm Pfund), con tendencia a la cristalización homogénea.
la cosecha de este árbol se da en Noviembre y Diciembre.
Se caracterizan por la presencia del polen de varias especies, con porcentajes de ocurrencia por debajo del 45%. Usualmente se clasifican como secundarias (16-45%) y en su mayoría son las mismas especies que dieron origen a las mieles monoflorales al iniciar o finalizar su tiempo de floración, coincidiendo con el de otras especies.
Las hay de color ámbar a ámbar oscuro, provenientes de arboles y arbustos. En ellas predominan de 4 a 12 especies de gránulos diferentes de polen.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.